Xató de Sitg'cs (ensalada)
Para: 4 personas
Tiempo de elaboración: 1 hora
Dificultad: Baja
Ingredientes:
- 1 escarola grande
- 100 g de bacalao sin espinas
- 100 g de atún salado seco
- 4 anchoas saladas
- 150 g de aceitunas arbequines
- 2 tomates rojos y fuertes
- Salsa
- 2 ñoras secas
- 2 dientes de ajo
- 10 almendras tostadas
- 2 tomates maduros
- 1 cucharada de pimentón
- sal
- 1,5 dl de aceite de oliva
- 4 cucharadas de vinagre
- guindilla
Preparación:
- Poner las ñoras, sin pepitas, en agua fría unas dos horas.
- Desmenuzar el bacalao y el atún y dejarlos en remojo hasta que se desalen.
- Sacar las espinas de las anchoas y hacer filetes, desalar pasándolos por agua.
- Lavar bien la escarola y cortarla pequeña.
- Ponerla en una ensaladera grande, añadir los tomates cortados a trozos regulares, las aceitunas, el bacalao bien escurrido y el atún, los filetes de anchoa por encima, adornando.
- Aliñarla con la salsa preparada.
- Servir el xató fresco.
- Salsa:
- Asar (escalivar) al fuego los dientes de ajo y los tomates, pelar.
- En el mortero, machacar las almendras hasta que queden bastante finas, añadir los ajos y los tomates, picar un poco más, la guindilla, el vinagre, el pimentón, trabajar.
- Raspar con un cuchillo la pulpa de las ñoras y añadirla a la salsa, echar poco a poco el aceite, comprobar de sal.
Conocer Asturias
«La sidra asturiana también juega un papel destacado en la gastronomía de la región. Asturias es famosa por sus llagares, lugares donde se produce la sidra de forma tradicional. Beber sidra en Asturias es toda una experiencia, ya que se sirve de una manera especial: el escanciado. El escanciador, con una jarra de sidra en alto, la vierte en el vaso desde cierta altura para airearla y realzar su sabor. Además, es común maridar la sidra con platos como el queso cabrales, un queso azul de sabor intenso y característico de la zona.»