Paella (otra fórmula)
Ingredientes:
- Arroz
- Aceite
- Pollo en trozos
- Anguila
- Habas
- Alcachofas
- Caracoles
- Agua
- Sal
- Azafrán
Preparación:
- Ésta es la auténtica, la verdadera fórmula y la que emplean los valencianos para preparar este plato delicioso, el más suculento de los manjares en cuya composición entra el arroz.
- Empecemos por ponernos en posesión de una paella .
- La paella es un recipiente ad hoc y que no tiene en la cocina más misión que la de servir para la condimentación de este plato.
- Es de chapa de hierro, de la forma de una sartén grande y sin mango, con el borde completamente vertical y muy bajo.
- Tiene además dos grandes asas.
- Puesta la paella al fuego de leña se echa en ella el aceite y se le quita el rancio con una miga de pan empapada en vinagre y con una cabeza de ajos, ambas cosas echadas a freír al estar el aceite muy caliente.
- Cuando el pan y el ajo estén completamente quemados se separan del aceite con la pala y se hace freír un pollo dividido en pedazos.
- Una vez dorado éste se separa del aceite y se fríe una anguila dividida también en trozos.
- En recipiente aparte se han cocido bochocons , que son una especie de habas o judías blancas de gran tamaño y achatadas y que aquí, en donde no existen, pueden ser sustituidas por lo que los gallegos conocemos con el nombre de fabas de tres anos , alcachofas y caracoles,dándoles también unas vueltas en el aceite.
- Los valencianos para limpiarlos usan un procedimiento especial.
- Toman los caracoles que quieren preparar de una especie de bichos de cáscara blanca y grande que son los más finos, los pasan por dos o tres aguas y los ponen en un gran recipiente al sol, rodeando los bordes completamente de sal.
- Esto evita que los animalejos huyan.
- Cuando todos ellos cumplen con el encargo que les confirió el poeta en aquellos versos que dicen:
- Caracol, caracol, Echa los cuernos al sol, que si no te voy matar
- Con un cuchillo del mar. una mano alevosa los baña con una gran cantidad de agua hirviendo a borbotones, y la parca fiera los sorprende fuera del cascarón sin darles tiempo a guarecerse en él para huir de la quema.
- Visto lo visto, podréis apreciar, lectores de mi alma, los grandes inconvenientes que tiene a veces el echar el pie fuera del cascarón.
- Cuerpo presente los caracoles, cabe que la escrupulosa confeccionadora del arroz que nos ocupa los lave y relave en cuantas aguas crea conveniente, y una vez que su conciencia esté tranquila se impone que haga pasar a los difuntos al negociado del cocido, en unión de las alcachofas y de los bochocons como hemos indicado antes.
- Una vez todo preparado se mezcla el agua de la cocción con el aceite de la fritura, y en el caldo que resulta se hace cocer el pollo, sazonando con sal y azafrán.
- Cuando el ave empieza a ablandarse, se le añaden todos los demás ingredientes menos la anguila y se le pone arroz en proporción de una medida por cada dos de agua, avivando el fuego y haciendo cocer el guiso a borbotones.
- Así que el arroz está a medio punto se añaden los trozos de anguila, y cuando ya le falta muy poco para tomarlo se quita todo del fuego, se pone la paella sobre el rescoldo y se deja que el arroz acabe de cocerse.
Conocer Asturias
«Descenso Folklórico del Nalón: Es un desfile fluvial que tiene lugar en el río Nalón, en la localidad de Laviana. En este evento, los participantes decoran embarcaciones con motivos tradicionales asturianos y desfilan por el río, mientras se visten con trajes regionales y se interpretan danzas y músicas folklóricas. Es una muestra colorida y festiva de la cultura asturiana, que atrae a miles de visitantes cada año.»