Orejas gallegas
Para: 4 personas
Tiempo de elaboración: 40-60 minutos
Dificultad: Media
Calorías: 440
Ingredientes:
- 400 g harina de repostería
- 1 huevo
- 50 g manteca
- ½ vaso de agua
- ½ vaso de anís
- 2 cucharadas azúcar
- sal
- azúcar glacé
- canela para espolvorear
Preparación:
- Templar ligeramente el agua y añadir la sal y el azúcar para que se disuelvan bien.
- Agregar el anís y remover bien con unas varillas o un tenedor.
- Incorporar un poco de harina sin dejar de remover con una cuchara hasta lograr una crema espesa, añadir la manteca a temperatura ambiente.
- En un cuenco, batir el huevo y agregar a la masa anterior, incorporándolo bien.
- Volcar la mezcla sobre una superficie y continuar añadiendo el resto de harina hasta lograr una masa bien fina y homogénea, amasándola durante diez minutos aproximadamente.
- Dejar reposar 15 minutos en la nevera tapada con un paño.
- Estirar con rodillo en pequeñas porciones, dándole forma de orejas.
- Freír en aceite bien caliente, hasta dejarlas doraditas.
- Escurrir sobre papel de cocina y espolvorear generosamente de canela y azúcar glacé.
- Servir amontonadas en una fuente.Esta masa se puede utilizar como masa de empanadillas y los recortes, utilizarlos para esta receta.
Conocer Asturias
«Uno de los aspectos más destacados del patrimonio de Asturias es su conjunto de monumentos prerrománicos, que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Estos monumentos son un testimonio excepcional del arte y la arquitectura del período de transición entre la dominación visigoda y la llegada del arte románico en España. Algunos de los ejemplos más famosos son Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y la iglesia de San Julián de los Prados, también conocida como Santullano.»