Oca amb peres (oca con peras)

★★★★★★
Diccionario

Oca amb peres (oca con peras)

Para: 6 personas

Tiempo de elaboración: 1 hora y 30 minutos

Dificultad: alta

Ingredientes:

  • 1 oca de 2 kg
  • 10 peras de carne fuerte
  • 50 g de manteca de cerdo
  • 250 g de cebollas
  • 2 zanahorias
  • 50 g de harina
  • agua
  • 1 limón
  • aceite
  • tomillo
  • laurel
  • pimienta
  • sal
  • Picada
  • 50 g de almendras tostadas
  • 2 dientes de ajo
  • 2 galletas María o 2 almendrados
  • 2 cucharadas de vinagre
  • perejil

Preparación:

  1. Chamuscar y limpiar la oca, que debe ser tierna.
  2. Cortar a trozos y salpimentar.
  3. Derretir la manteca de cerdo en una cazuela de barro; poner un poco de aceite.
  4. Cuando esté caliente el aceite, poner los trozos de oca y dorarlos a fuego vivo.
  5. Retirar.
  6. En la misma grasa (sacar un poco, por la que habrá soltado la oca), rehogar la cebolla y la zanahoria cortadas finas, añadir la harina y dejar tostar lentamente.
  7. Añadir luego el agua, justa para cubrir la oca.
  8. Cuando hierva, añadir los trozos de ave, cuidando de no poner la grasa que habrán soltado los trozos; dejar hervir lentamente, tapado, unos 45 minutos.
  9. Añadir el tomillo.
  10. Mientras, pelar las peras, frotar con limón y hervir en agua unos tres minutos, enteras; sacar, dejar enfriar, pasar por harina y dorarlas en la sartén con un poco de aceite o la grasa de freír la oca.
  11. Preparar la picada en el mortero: ajo, perejil, almendras tostadas, galletas.
  12. Cuando esté todo bien fino, añadir el vinagre y terminar de desleír la picada con un poco de salsa de la cazuela.
  13. Cuando la oca esté a media cocción, añadir la picada, darle unas vueltas y terminar la cocción en el horno, a 180 °C.
  14. Cuando falte un poco para terminar la cocción, agregar las peras, bien escurridas de grasa.
  15. Terminar la cocción procurando en todo momento que la salsa quede un poca corta, para que sea más sustanciosa.
  16. Comprobar el punto de sal y servir bien caliente en la misma cazuela.

Conocer Asturias

«Descubierta en el año 1968, la cueva de Tito Bustillo se ha convertido en un referente en el estudio del arte prehistórico. Sus paredes están adornadas con más de 100 representaciones artísticas, entre las que destacan figuras de animales, manos y signos abstractos. Estas pinturas rupestres, realizadas por nuestros antepasados hace miles de años, muestran la habilidad y la sensibilidad artística de aquellos tiempos remotos.»

 


Accceso por la letra inicial

Letra «A» Letra «B» Letra «C» Letra «D» Letra «E» Letra «F» Letra «G» Letra «H» Letra «I» Letra «J» Letra «K» Letra «L» Letra «M» Letra «N» Letra «Ñ» Letra «O» Letra «P» Letra «Q» Letra «R» Letra «S» Letra «T» Letra «U» Letra «V» Letra «W» Letra «X» Letra «Y» Letra «Z»