Olla aranesa
Para: 6 personas
Tiempo de elaboración: 2 horas y 40 minutos
Dificultad: alta
Ingredientes:
- 8 l de agua
- 1 hueso de jamón
- 1 hueso de rodilla de ternera
- ½ oreja de cerdo
- ½ morro
- 200 g de tocino fresco
- ¼ de gallina
- 1 butifarra cruda de 100 g
- 1 butifarra negra de 300 g
- 1 cebolla
- 2 ramas de apio
- 1 cabeza de ajos
- 3 puerros
- 6 zanahorias
- 4 clavos de especia
- 1 kg de patatas
- ½ col verde
- 200 g de judías ya cocidas
- 150 g de fideos
- 50 g de arroz e sal e pimienta
- Pilota
- 300 g de carne de cerdo picada
- 1 huevo
- 1 cucharada de pan rallado
- un poco de harina
- sal
- pimienta
- aceite
Preparación:
- Chamuscar en el fuego la oreja, el morro, la gallina, para que queden limpios; pasar por agua fría.
- Pelar las verduras y hortalizas y cortar en dados.
- Poner una olla al fuego con el agua indicada, esperar a que empiece a hervir, añadir los clavos de especia, la cebolla, los ajos, la oreja de cerdo, la gallina y el tocino.
- Dejar que hierva lentamente, durante tres cuartos de hora (a partir de la ebullición), espumar con el cucharón varias veces, para eliminar las impurezas y grasas que suben a la superficie.
- Añadir entonces las verduras limpias y cortadas en dados y dejar que vuelva a hervir tres cuartos de hora más, destapada.
- Pilota:
- Mezclar la carne picada con el huevo, el pan rallado, sal y pimienta, trabajar primero con un tenedor y luego con las manos, formar una pelota, alargada, bien apretada, enharinarla y freírla con aceite.
- Añadirla al caldo, junto con las butifarras.
- Dejar cocer durante 30 minutos.
- Luego añadir los fideos y el arroz.
- Antes de finalizar la cocción, añadir las judías ya hervidas.
- En el momento de llevar la olla a la mesa, retirar el apio, los ajos y los huesos.
- Cortar la pilota, las carnes y las butifarras a trozos.
- Servir bien caliente.
Conocer Asturias
«La cueva de Tito Bustillo es un tesoro invaluable que nos conecta con nuestros antepasados y nos permite apreciar el arte y la creatividad de la era paleolítica. Su conjunto de pinturas rupestres y grabados constituye una ventana única hacia el pasado, y su conservación y estudio continúan siendo una tarea fundamental para comprender nuestra historia. Si tienes la oportunidad de visitar la cueva de Tito Bustillo, te sumergirás en un viaje fascinante a través del tiempo y el arte ancestral.»