Jamón a la portuguesa
Ingredientes:
- 1 jamón
- Agua
- Vino de Jerez
- 2 cebollas
- 1 cabeza de ajos
- 1 rama de perejil
- Hierbabuena
- Romero
- Tomillo
- Pimienta
- Nuez moscada
- Clavo de especia
- Ralladuras de pan
Preparación:
- Cogeréis un jamón, y por la parte magra le daréis de dos cortes alargados y paralelos a la dirección de la hebra, separando el trozo del tamaño que queráis.
- Deshuesadlo, si tuviese hueso, y metedlo en agua veinticuatro horas, mudándosela de tres en tres.
- Haced que cueza en vino de Jerez.
- Agregad a este dos cebollas partidas a la mitad, una cabeza de ajos, una rama de perejil, hierbabuena, romero y tomillo.
- Sazonad con pimienta, nuez moscada y clavo de especia y haced que cueza dos horas sobre fuego no muy vivo.
- Dejadlo enfriar luego, extraedle la piel, prensadlo y cubrid la superficie de ralladuras de pan, tostadas, después de haber estado doce horas en la prensa.
Conocer Asturias
«La sidra asturiana también juega un papel destacado en la gastronomía de la región. Asturias es famosa por sus llagares, lugares donde se produce la sidra de forma tradicional. Beber sidra en Asturias es toda una experiencia, ya que se sirve de una manera especial: el escanciado. El escanciador, con una jarra de sidra en alto, la vierte en el vaso desde cierta altura para airearla y realzar su sabor. Además, es común maridar la sidra con platos como el queso cabrales, un queso azul de sabor intenso y característico de la zona.»