Jamón en dulce

★★★★★★
Diccionario

Jamón en dulce

Ingredientes:

  • Jamón grueso y magro
  • Agua
  • Vino de Jerez
  • 2 zanahorias
  • 2 chirivías
  • 2 cabezas de ajo
  • 6 hojas de laurel
  • 1 ramo de perejil
  • Hierbabuena
  • Tomillo
  • 2 clavos de especia
  • Nuez moscada
  • Pimienta
  • 1 cucharada grande de azúcar
  • Azúcar molido
  • Huevo hlado
  • Acerola o guinda en almíbar

Preparación:

  1. Se escoge un jamón que sea bastante grueso y bien metido en magra, se le deshuesa, poniéndolo en agua después y mudándole ésta de dos en dos horas.
  2. A las veinticuatro de estar sometido a la acción del agua se pone a cocer en el mismo elemento, dejándolo hasta que suelta fácilmente la piel.
  3. Se escurre luego, se le extrae la piel y se hace cocer después en vino de Jerez durante dos horas, añadiéndole dos zanahorias, dos chirivías, dos cebollas, dos cabezas de ajo, seis hojas de laurel, un ramo de perejil, un poco de hierbabuena, algún tomillo, dos clavos de especia, alguna nuez moscada reducida a raspaduras, mucha pimienta y una cucharada grande de azúcar.
  4. Terminada la cocción se vuelve a escurrir el jamón y se coloca en un recipiente o cazo semiesférico, procurando que la capa de tocino vaya adherida a las paredes de la vasija.
  5. Se coloca encima del jamón una tabla circular, y encima de ésta se pone bastante peso para que el jamón se prense.
  6. A las veinticuatro horas se quita del molde, se espolvorea bien con azúcar molido y se tuesta con una pala de hierro calentada al rojo.
  7. Y ya llegó el momento del huevo hilado, la acerola o la guinda en almíbar, y hasta si se quiere alguna banderita para que resulte bien cursi y quitarle el aspecto apetitoso.

Conocer Asturias

«Otro ejemplo destacado del arte prerrománico asturiano es la Iglesia de San Miguel de Lillo, que se encuentra cerca de Santa María del Naranco. Esta iglesia también presenta una planta basilical con una nave central y dos laterales, y su fachada está decorada con arcos de medio punto y motivos geométricos. Ambas iglesias son consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.»

 


Accceso por la letra inicial

Letra «A» Letra «B» Letra «C» Letra «D» Letra «E» Letra «F» Letra «G» Letra «H» Letra «I» Letra «J» Letra «K» Letra «L» Letra «M» Letra «N» Letra «Ñ» Letra «O» Letra «P» Letra «Q» Letra «R» Letra «S» Letra «T» Letra «U» Letra «V» Letra «W» Letra «X» Letra «Y» Letra «Z»