Gall d'indi farcit 1 rosit a la catalana (pavo relleno)

★★★★★★
Diccionario

Gall d'indi farcit 1 rosit a la catalana (pavo relleno)

Para: 6 a 8 personas

Tiempo de elaboración: 3 horas y 30 minutos

Dificultad: alta

Ingredientes:

  • 1 pavo de unos 2 y ½ kg
  • 200 g de lomo de cerdo
  • 150 g de salchichas
  • 100 g de ciruelas pasas
  • 50 g de orejones de melocotón
  • 50 g de pasas de Málaga
  • 30 g de piñones
  • 150 g de manteca de cerdo
  • ½ l de vino rancio seco
  • canela en polvo pimienta
  • sal

Preparación:

  1. Chamuscar y limpiar bien el pavo por dentro y por fuera, sacarle los tendones o nervios de los muslos, sacarle también el hueso en forma de horquilla del pecho y procurar dejarle suficiente piel en el cuello para doblar Hecho esto, espolvorear por dentro con sal, pimienta, canela en polvo y un poco de vino rancio.
  2. Dejar en remojo en agua tibia, un buen rato, las ciruelas, pasas, orejones y los piñones.
  3. En una sartén al fuego con un poco de manteca de cerdo, sofreír el lomo escalopado, las salchichas, el hígado del pavo.
  4. Cuando tome un poco de color, añadir los orejones, pasas, ciruelas, piñones, todo bien escurrido; ponerle un poco de pimienta, canela en polvo y removerlo con cuchara de madera (a las ciruelas ya les habremos sacado el hueso).
  5. Rociar con un poco de vino rancio.
  6. Dejar enfriar
  7. Cuando esté todo a punto, rellenar el pavo por el buche.
  8. Cuando esté bien relleno, coser todas las aberturas con aguja de bridar y bramante.
  9. Sujetarle los muslos y los alones, procurando que la pechuga quede bien abombada, para que quede una buena presentación.
  10. Untar totalmente el pavo con manteca de cerdo, espolvorear con sal, pinchar con la aguja la pechuga, cubrirlo con un papel de barba y ponerlo en una cazuela; taparlo.
  11. Ponerlo al horno precalentado suave, que se vaya asando lentamente.
  12. Mientras, se va regando con la grasa que va desprendiendo el ave.
  13. Cuando ya lleva en el horno 1 y ¼ horas aproximadamente, sacar el papel de barba para que tome un poco de color superficialmente y rociar con el resto del vino y un poco de caldo, con el objeto de formar un excelente jugo.
  14. Seguir rociándolo con el jugo hasta que esté totalmente asado.
  15. Se podrá comprobar si está en su punto tocando los muslos, comprobando si su carne cede suavemente a la ligera presión de los dedos.
  16. Sacar el pavo de la cazuela, desengrasar la salsa y pasarla por un colador fino.
  17. Cuando vayamos a servirlo, sacar los bramantes del pavo, colocarlo en una fuente caliente y adornarlo con berros.
  18. Presentarlo así, si queremos trincharlo en la mesa.
  19. Cuando se corta en la cocina, presentarlo primero a los comensales y luego, en la cocina, cortar el pavo por la mitad a lo largo, extraer el relleno, que se pone debajo de los trozos de pavo; poner encima los muslos fraccionados en tres trozos cada uno, las pechugas escalopadas, rociar con un poco de salsa, ponerla un momento al horno para que, al servirla, esté caliente.
  20. Adornar con los berros.
  21. Servir el resto de salsa.
  22. Servir acompañado de una buena ensalada verde.

Conocer Asturias

«Asturias, conocida como "Paraíso Natural", es una región ubicada en el norte de España que cautiva a los visitantes con su asombrosa belleza natural. Desde majestuosas montañas hasta impresionantes costas, Asturias ofrece una diversidad de paisajes que la convierten en un destino único y encantador.»

 


Accceso por la letra inicial

Letra «A» Letra «B» Letra «C» Letra «D» Letra «E» Letra «F» Letra «G» Letra «H» Letra «I» Letra «J» Letra «K» Letra «L» Letra «M» Letra «N» Letra «Ñ» Letra «O» Letra «P» Letra «Q» Letra «R» Letra «S» Letra «T» Letra «U» Letra «V» Letra «W» Letra «X» Letra «Y» Letra «Z»