El praliné
Ingredientes:
- 450 g de almendras o de avellanas
- 450 g de azúcar
- 100 g de glucosa
Preparación:
- Tostar las almendras en el horno a temperatura media (200 °C).
- Derretir el azúcar sin agua hasta conseguir un caramelo rubio.
- Mezclar las almendras tostadas con el caramelo y seguidamente poner el conjunto sobre una placa untada con aceite.
- Dejar enfriar y triturar (en pedazos); seguidamente formar una pasta añadiendo aceite, que resulta obligado para hacer el praliné.
- Se utiliza para aromatizar toda clase de cremas, helados y sufles.
- Sirve para hacer bombones, con la adición de un agente endurecedor (chocolate de cobertura) que contribuye a solidificarlo, manteniendo su untuosidad.
- Se conserva durante bastante tiempo en una lata bien cerrada.
- Praliné de almendras claro - almendras escaldadas y tostadas
- Praliné oscuro - almendras crudas (con la piel) tostadas
- Praliné de avellanas claro - avellanas tostadas sin la piel
- Praliné de avellanas oscuro - avellanas tostadas con la piel, caramelo más oscuro.
Conocer Asturias
«La preparación de la fabada asturiana es todo un arte. Comienza con la selección de las mejores fabas, que deben ser de tamaño grande, suaves y tiernas. Estas fabas se dejan en remojo durante toda la noche para ablandarlas y facilitar su cocción. Al día siguiente, se cocinan las fabas en una pota grande junto con el chorizo, la morcilla, la panceta y, a veces, el lacón o el tocino. La cocción lenta y prolongada es fundamental para que los sabores se mezclen y se desarrollen plenamente.»