Empanada de bacalao

★★★★★★
Diccionario

Empanada de bacalao

Para: 4 personas

Tiempo de elaboración: Más de 60 minutos

Dificultad: Media

Calorías: 611

Ingredientes:

  • para la masa:
  • 125 g aceite
  • 125 g vino blanco
  • 125 g leche
  • ½ sobre de levadura de panadería liofilizada (marca maizena)
  • ¾ kilo de harina aprox
  • para el relleno:
  • 100 g tomate frito
  • 250 g bacalao desalado
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento pequeño
  • 1 pimiento italiano
  • 2 huevos

Preparación:

  1. Poner un cazo con leche al fuego.
  2. Cuando esté templada añadir la levadura.
  3. Dejar reposar un minuto y disolver.
  4. Agregar el vino, el aceite y una pizca de sal.En un recipiente amplio, poner el líquido e ir añadiendo la harina que admita hasta formar una bola de masa.
  5. Amasar durante 15 minutos más y dejar reposar.
  6. Pelar y picar los ajos, la cebolla y los pimientos en juliana.
  7. Poner una sartén con aceite a calentar, agregar los ajos, la cebolla y los pimientos.
  8. Cuando la verdura esté a medio estofar añadir el bacalao, que estará desalado,según indique el embase y en migas.
  9. Acabar de estofar e incorporar los huevos, previamente cocidos y picados en dados pequeños.
  10. Precalentar el horno a 200ºC.
  11. Salpicar de harina una mesa.
  12. Extender la masa con ayuda de un rodillo y dividir en dos partes.
  13. Untar de aceite un molde y poner la mitad de la masa formando una base.
  14. Con ayuda de una cuchara, extender el tomate por encima.
  15. Verter el sofrito con el bacalao y cubrir con la otra base.
  16. Unir y doblar los bordes hacia dentro con los dedos, dejando la empanada sellada.
  17. Picar con un tenedor, para que respire el interior.
  18. Batir un huevo y pintar la empanada con ayuda de una brocha.
  19. Finalmente hornear a 200 °C durante 25 minutos.

Conocer Asturias

«La lengua asturiana, conocida como el bable, es una parte fundamental de la identidad asturiana. Aunque el castellano es la lengua predominante, el bable se mantiene vivo en muchas áreas rurales y tiene un estatus reconocido como lengua cooficial en la región. La literatura asturiana ha florecido en el bable, con poetas y escritores que han contribuido a enriquecer la tradición literaria asturiana.»

 


Accceso por la letra inicial

Letra «A» Letra «B» Letra «C» Letra «D» Letra «E» Letra «F» Letra «G» Letra «H» Letra «I» Letra «J» Letra «K» Letra «L» Letra «M» Letra «N» Letra «Ñ» Letra «O» Letra «P» Letra «Q» Letra «R» Letra «S» Letra «T» Letra «U» Letra «V» Letra «W» Letra «X» Letra «Y» Letra «Z»