Cabrito a la Africana
Ingredientes:
- ¼ de cabrito de la parte posterior
- zumo de un limón
- un diente de ajo
- diez hojas de albahaca
- un clavo de especia
- 1 pizca de canela
- 1 kg de guisantes
- frescos
- 1 dl de aceite de
- oliva
- 30 g de mantequilla
- sal
- pimienta
Preparación:
- Cortar el trozo de carne de cabrito por las junturas sin separar los trozos.
- En un plato hondo poner el clavo de especie, una pizca de sal, la canela, el diente de ajo finamente picado, el zumo de limón, las hojas de albahaca cortadas y seis cucharadas de aceite.
- Añadir la carne en el plato, removerlo varias veces, cubrirlo con una tela transparente y dejarlo en adobo durante dos horas, removiéndolo a menudo.
- En el intervalo pelas los guisantes y hacerlos cocer en 30 g de mantequilla, dos cucharadas de aceite, 2 dl de agua, sal y pimienta.
- Poner el cabrito en una cacerola de barro, rociarlo con la mitad del adobo, ponerlo en el horno frío y poner el termostato a 220 °C; cocerlo durante una hora, rociarlo a menudo con el adobo restante.
- Servir el cabrito asado con los guisantes.
Conocer Asturias
«En Asturias, la sidra no solo es una bebida, sino también una parte integral de su cultura y tradiciones. Cada año, se celebra la Fiesta de la Sidra Natural, donde los llagares (lugares donde se produce la sidra) abren sus puertas al público y se organizan concursos y eventos relacionados con esta bebida. Además, existe el ritual del "espicha", que consiste en abrir el primer barril de sidra de la temporada, momento en el que se brinda por una buena cosecha y se comparte la alegría con amigos y seres queridos.»