Cabrito a la castellana
Para: 6 personas
Tiempo de elaboración: 1 hora y 20 minutos
Dificultad: media
Ingredientes:
- 1 ½ kg de cabrito (de la paletilla)
- 3 dientes de ajo
- ¼ kg de zanahorias pequeñas y tiernas
- 2 vasos pequeños de aceite
- 3 cucharadas soperas de vinagre
- un manojo pequeño de perejil
- aceite
- sal
- pimienta blanca molida
Preparación:
- Trocear la carne.
- Pelar las zanahorias y a continuación cortarlas en tiritas, al estilo juliana.
- Pelar los dientes de ajo.
- En una sartén amplia con aceite hirviendo, saltear las zanahorias.
- Salpimentarlas y, una vez doradas, reservarlas en un plato.
- En el aceite sobrante, dorar los dientes de ajo enteros y ponerlos en un mortero.
- Freír en la sartén los trozos de cabrito.
- Espolvorearlos con sal y pimienta.
- Cuando estén bien dorados, disponerlos en una fuente adecuada para el horno.
- Machacar los dientes de ajo en el mortero, añadir el perejil y seguir machacando, rociar con el vinagre y un vaso y medio de agua.
- Verter la mezcla sobre la carne, introducir la fuente en el horno y dejarla unos treinta minutos.
- Servir el cabrito en la misma fuente, recubriéndolo con las zanahorias.
Conocer Asturias
«Además de los platos principales, la gastronomía asturiana cuenta con una amplia variedad de quesos que son auténticas joyas culinarias. El queso Cabrales, el queso de Gamonéu y el queso Afuega'l Pitu son algunos de los quesos más reconocidos, conocidos por su sabor intenso y su textura única. Estos quesos se elaboran de manera artesanal, utilizando técnicas transmitidas de generación en generación, y son el complemento perfecto para disfrutar con una buena sidra o como parte de una tabla de quesos.»