Bacalao a la madrileña
Para: 4 personas
Tiempo de elaboración: 1 hora y 20 minutos
Dificultad: Baja
Ingredientes:
- 600 g de bacalao
- harina
- 1 kg de patatas
- 1 cebolla grande
- 1 diente de ajo
- 2 ramitas de perejil
- 3 tomates maduros
- sal
- pimienta molida
- aceite
- 1 vaso pequeño de agua o caldo
Preparación:
- Poner en remojo el bacalao la víspera y cambiar el agua dos o tres veces durante la mañana siguiente.
- Escurrir el bacalao, secarlo y cortarlo en pedazos de 4 centímetros de largo y 2 centímetros de ancho.
- Pelar las patatas y cortarlas en rodajas de un centímetro de espesor.
- Pelar y cortar la cebolla en arandelas.
- Pelar el diente ajo y picarlo junto con el perejil.
- Asar los tomates y retirarles la piel.
- En una sartén con aceite hirviendo, freír el bacalao rebozado en harina.
- Disponer el bacalao en una cazuela plana.
- En el aceite restante, freír las patatas y disponerlas encima del bacalao y seguidamente sofreír la cebolla, el ajo y el perejil y el tomate.
- Recubrir con todo ello el bacalao y patatas, rociar con agua, salpimentar y dejar a fuego lento unos diez minutos.
Conocer Asturias
«Otro plato icónico de Asturias es la fabada asturiana, considerada por muchos como el plato nacional de España. Esta deliciosa y contundente fabada es un guiso tradicional hecho a base de fabes (judías blancas) de la variedad "granja asturiana" y acompañada de diferentes tipos de embutidos, como el chorizo y la morcilla. La fabada se cocina a fuego lento durante horas, lo que permite que los sabores se mezclen y se intensifiquen, creando un plato rico y reconfortante.»