Rabiolí (otra fórmula)
Ingredientes:
- Harina
- 3 yemas de huevo
- Salmuera
- Repollo
- Espinacas
- 2 sesos de carnero
- Carne de cerdo asada
- 3 huevos cocidos
- Nuez moscada
- Sal
- Pimienta
- Aceite fino
- Queso de Parma rallado
Preparación:
- Con media libra de harina, tres yemas de huevo, una clara y salmuera tibia se hace la masa, que se batirá bien.
- En agua y sal se pone la parte blanca de un repollo, cortada en pedacitos, unas cuantas espinacas y dos sesos de carnero.
- Se reduce todo esto a picadillo, una vez cocido, añadiéndole alguna carne de cerdo asada, tres huevos cocidos picados, nuez moscada, sal, pimienta, medio cuartillo de aceite fino y un cuarterón de queso de Parma, rallado.
- Una vez preparada esta pasta se extiende la masa hasta que esté fina y transparente, y entre dos láminas de la misma se extiende una capa del picado, cortando los rabioles con la rodaja en forma cuadrada y del tamaño aproximadamente de una moneda de cinco pesetas.
- Se dejan secar dos o tres horas y luego se ponen en agua hirviendo, escurriéndolos a los dos minutos próximamente.
- Para servirlos es necesario valerse del siguiente procedimiento:
- En una fuente se extiende una capa de queso parmesano, rallado, otra capa de salsa de estofado de carne y otra capa de rabioles, y así sucesivamente hasta terminar la operación.
Conocer Asturias
«Eventos gastronómicos. Festival del Queso: Asturias es famosa por sus quesos, especialmente el queso Cabrales, Gamoneu y Afuega'l Pitu. El Festival del Queso, celebrado en la localidad de Cangas de Onís, rinde homenaje a estos productos lácteos tradicionales. Durante el evento, se organizan degustaciones de quesos, concursos, demostraciones de elaboración de queso y actividades relacionadas con la ganadería y la agricultura.»