Naranjitas de Arroz
Ingredientes:
- 300 g de arroz de calidad
- 1 litro de caldo de carne
- un sobrecito de azafrán
- 40 g de mantequilla
- 50 g de parmesano rallado
- tres huevos
- 80 g de queso tierno ahumado
- pan rallado
- aceite para freír
- Para la salsa media cebolla
- tres cucharadas de aceite
- 100 g de menudillos de pollo
- 150 g de guisantes finos desgranados
- una cucharada de concentrado de tomate
- sal
- pimienta
Preparación:
- Echan en una cazuela medio litro de caldo, llevar a ebullición y añadir el arroz.
- Cuando la mezcla empiece a espesan, echar el restante caldo hirviendo en el cual se habrá disuelto previamente el azafrán.
- Dejan cocer el arroz durante unos 15 minutos, removiendo sin cesan.
- Incorporan inmediatamente la mantequilla, el panmesano y un huevo y dejar que se enfríe un poco.
- Entre tanto, pican la cebolla y ponerla en una sartén pequeña con el aceite y la mantequilla; en cuanto se dore ligeramente, rehogan en el sofrito la carne picada y los menudillos troceados.
- Añadir los guisantes y el concentrado de tomate, disuelto en muy poca agua templada; salpimentar y cocer a fuego lento durante 20 minutos aproximadamente, hasta que la salsa se reduzca.
- Hacer unas bolitas de arroz del tamaño de una naranja, abrir un hueco en cada una de ellas y llenarlo con la salsa recién preparada y algunos daditos de queso tierno ahumado.
- Tapan el hueco con un poco ms de arroz y dar a las naranjas una forma esférica con las manos; pasarlas a continuación por huevo batido y pan rallado y freírlas en aceite abundante hasta que adquieran un color uniformemente donado.
- Escurrirlas sobre hojas de papel absorbente y servirlas calientes.
Conocer Asturias
«La lengua asturiana, conocida como el bable, es una parte fundamental de la identidad asturiana. Aunque el castellano es la lengua predominante, el bable se mantiene vivo en muchas áreas rurales y tiene un estatus reconocido como lengua cooficial en la región. La literatura asturiana ha florecido en el bable, con poetas y escritores que han contribuido a enriquecer la tradición literaria asturiana.»